
[Layout by Peculiar_Purple]
Hace unos días, creo que fue ayer, puse andalucía televisión(canal de libre emisión para el que tenga una parabólica y un receptor digital de satélite) y estaban poniendo las noticias provinciales respecto a una provincia que creo que era Granada. No sé que obra de teatro se iba a estrenar pero en esta intervenía Carmelo Gómez, le preguntaron (los periodistas) el porqué de la baja taquilla que tuvo el cine español este pasado año(2005). Y el decía que gran culpa la tenía el gobierno, ya que ellos no lo fomentaban(supongo que con ayudas de lerus) y lo habían prometido. Al final acababa por decir que todos los políticos son iguales.
No sé si os acordais (si haceis memoria seguro que sí), pero antes de "colaborar" España en la invasión de Iraq(que al final y al cabo era eso) algunos de los actores más famosos de España se introdujeron indebidamente(sin acreditación) en el congreso de los diputados con camisetas y pancartas de "NO A LA GUERRA". Está claro que para solucionar un conflicto, la última y creo que menos satisfactoria medida es la de proclamar una guerra. Satisfactoria en el sentido de solución del problema con los mínimos daños morales, físicos y psicológicos. Porque si nadie se dio cuenta, Iraq se invadió por motivos económicos con la excusa de material nuclear de uso inmediato sobre el mundo occidental.
Pues bien en esa época gobernaba el PP el cúal de forma equivocada colaboró con USA para invadir Iraq. Aunque por la información que he podido conseguir, España fue en ayuda humanitaria. Lo que pasa que lo que se comunicó fue totalmente lo contrario. Lo que está claro es que el PP, o pepe aznar pensaron que era lo mejor para hacer alianzas y asegurar el crecimiento del País. Tristemente, y de forma si o no conexa con esa invasión llegó el triste 11-M que tanto daño ha hecho.
Volviendo al tema principal ... realmente los actores españoles que fueron al congreso eran humanitarios o querian quitar al PP del gobierno porque les convenían más las medidas que el PSOE tomaría para "fomentar" el cine español.
Tristemente pienso, que aquí cada uno piensa en su ombligo.
P.D: Un amigo mío, una vez me dijo. Que para conversar y no tener un gran conflicto lo mejor es NO hablar de política NI de religión. Espero que este post lo toméis como una opinión y no una agresión al quién no piense como yo.
1 Comments:
Menos mal que NO TE GUSTA hablar de politica. Yo me niego a decir algo, porque si, tengo absentismo la mayor parte de mi vida de los grandes problemas que asolan el mundo, y aun mucho mas absentismo en la vida politica del pais.
No me importa lo que piense la gente, compadeciendo al resto del planeta no hago nada, no tengo medios para ayudarles, no tengo poder para cambiar lo que no me gusta, asi que prefiero no pensar.
Y la politica.. con acordarme de que existen a la hora de poner un sobre en blanco en una urna.. tengo suficiente... porque el que un partido politico defienda unas ideas, no significa que a la hora de dirigir un pais las lleven a cabo y mucho menos llevar a cabo la opinion del pais (votantes) como ocurrió con la guerra en Irak. ¿acaso el PP no vio a la gente movilizarse por toda España pidiendo la retirada de las tropas en una guerra que ni nos iba ni nos venia? Siendo socialista o de derechas sólo llevo a cabo una tradición muy andaluza.. eso de votar al PSOE.Pero en lo que llevo de vida, aun no he podido decir: ole tus webos presidente del gobierno! (cuando Felipe Gonzalez era presi, yo era mu peke)
By
Anónimo, at 5:32 p. m.
Publicar un comentario
<< Home