
[Layout by Peculiar_Purple]
Algunos la palabra friki no le gusta, debido en primer lugar porque deriva de la palabra anglosajona FREAK que significa Monstruo(aunque tiene muchos más significados).
Bien en principio la palabra friki se ha utilizado para ciertas personas que se salen de lo común. Y que pueden hacer o no gracia. Ejemplos de frikis son: Carmen de Mairena, El Mallorquín, La Cerda, ...
Y ahora se usa friki, o también se usa friki para el que está flipado o sabe mucho de algo en concreto y disfruta con ello. Cómo puede ser el que es un fanático del señor de los anillos. Y se va, por ejemplo, al estreno de toda la trilogia. Y se ha leído los libros, y sabe mucho acerca de J.R.R. Tolkien ... etc.
Para el primer caso, yo denominaría alguien así como un personaje. Y para el segundo una persona así sería un flipado.
Pero en fin ... una persona friki, no es que me sienta como un insulto si me lo dicen. Pero creo que se usa con demasiada facilidad, no porque sepas mucho de algo y te apasione seas un flipado. No se porqué, pero me duele que me lo digan ... después pasa el rato y me da igual. Pero que te lo diga distinta gente empieza ya a mosquearte. Pero en fin, si eso me hace distinto a lo que es el pueblo, mil veces más feliz me hace. Porque no hay cosa que más me guste, que diferenciarme del resto. Y tener una opinión distinta a lo que opina la mayoría.
Creo que tod@s sabeis que la aprobación del Estatuto Catalán está próxima. El cual consiste, entre otros puntos que desconozco, en la denominación de esa comunidad autónoma como Nación y el punto que creo más importante y creo que perjudicial para otras comunidades que al ser una comunidad según ellos histórica(y cual lo es menos) quieren Autofinanciarse .... y regular ellos la Justicia de forma distinta al resto del País.
La verdad que no soy el más indicado, para hablar sobre el Estatuto Catalán porque no me lo he estudiado. Ni voy a hacerlo. Lo que realmente me duele de este Estatuto, no es que los catalanes mediante él adquieran más derechos. En su derecho están. Sino que este, como otras decisiones que toma el gobierno central(y han tomado otros partidos políticos en el poder), va a perjudicar al resto de las comunidades. Ya que las concesiones que a esta comunidad se le va a dar, al resto no se le dará ni la mitad. La desigualdad en el país existe hoy en día. Pero creo que esto puede encaminarnos a lo que es algo parecido a una república federal. España para entendernos, estaría formada por países pequeñitos que se regularían de forma distinta cada uno. Se, que España es diferente. Que por una razón u otra, yo al menos lo pienso. Cada ciudadano se cree distinto al resto porque donde vive se es diferente al de otro lugar, hable otra lengua y/o tenga otras costumbres. Pero creo que antes de mirar nuestro ombligo, creo que deberíamos mirar en los de todos. Deberían de plantearse, realmente si estas modificaciones de las comunidades autónomas van a favor de lo que es todo el país o sólo a favor de unos pocos. Más bien es lo segundo, España se disgrega. Está disgregada, pero por una vez sólo una, reservando lo que somos, pensemos en el global del país.
Y cómo luchar en contra de lo que es la aprobación del Estatuto Catalán, pues muy simple no comprando productos estas navidades a empresas catalanas. Sólo el no comprar Cava estas navidades, les va a doler pero mucho. Ahora una cosa que me inquieta, y no pensé en el momento de enterarme del boicot. Es que vale, si no compras productos catalanes, puede ser que hagas el efecto de que el estatuto catalán se anule o no se apruebe(Por lo menos joderas). Pero ... con esto se puede perjudicar a los hulmides trabajadores que se parten la espalda y que trabajan para el empresario. El cual debido a la rebaja de demanda, pueda prescindir de sus servicios.
¿Realmente la mayoría de los catalanes se sienten más catalanes que españoles, y renunciarían ser español por ser catalán?
Últimamente tanto para bien como para mal, estoy teniendo comportamientos que se salen de ese esquema que la gente piensa que soy yo.
Creo que no soy el único, pero en ciertas situaciones y/o con ciertas personas me comporto de forma distinta. Mido en demasiadas ocasiones mis palabras y de ahí pueden pensar que sea una persona reservada. Cuando gente que me conoce de largo tiempo, sabe que soy totalmente lo contrario. No hay cosa que me guste más que hablar sobre lo que me preocupa el día a día y lo que a la larga puede llegar a ser un problema. Y un día que, no te suelte una coña o broma ... ese día algo falla.
Pero el comportamiento que realmente me preocupa es responder de mala manera a mis progenitores, algunas veces lo hago porque no tengo ganas de dar explicaciones o estoy cansado ... o simplemente no quiero hablar de algo en concreto porque no me apetece.
Hoy no se porqué, pero tengo ganas de hablar sobre varias cosas.
Tan diversas como el tocino y la velocidad. Empecemos por mi y terminaremos ... por mi, esperemos.

No se si habeis tenido el honor de ver "Olvídate de mi", honor porque es una gran película. Los protagonistas son Jim Carrey(no hace de cómico, y hace un papelón. Joel en la película) y Kate Winslet(Clementine). Es un drama y también una película romántica. Ya os estoy contando demasiado.
Bueno iré al grano, Joel tiene una vida vulgar por no decir que es una mierda ... hasta que conoce a Clementine. Chica que se encuentra casualmente en un tren de cercanias y que le habla porque sí. Porque Clementine es así, le llama la atención Joel, así que intenta establecer una conversación con él. Y pasan el dia juntos. Y pasan los dias ... Llega un momento que Joel, se viene abajo. Como si no quisiera más a Clementine y ella lo intenta sin ton ni son. Clementine quiere muchísimo a Joel, pero Joel parece que no tiene ganas de nada ya que su vida es una mierda aunque está al lado Clementine para apoyarle.
Bueno aqui os dejo una introducción de la película espero no haberos "jodido" nada.
P.D: Clementine estoy enamorado de tus tintes y peinados.
Esta semana(aunque ya es jueves) me siento feliz pero es por una cosa que me he comprado, es un juego pa' mi consola :D. Cualquier problema, y digo cualquiera quitando un problema de fuerza mayor, paranoia o pensamiento que tuviera ya que me rayo mucho se esfuma.
Estaba también pensado en comprarme un libro pero lo dejaré para cuando tenga el juego más exprimido(gracias nasuca). Ese será otro momento feliz, jeje, osea el leerlo ... que ganas de coger un buen libro!!!
Pues eso que tengo esa duda esa felicidad(espero que no sea momentánea, y si lo es que dure al menos un mes), es material. Soy feliz por algo que compro y disfruto. ¿Está mal? Vamos yo me siento como si tuviera zapatos nuevos. Ahora si este sentimiento y/o juego sino lo comparto no sirve de nada. No es que me guste presumir ... me gusta comunicarme, me gusta decir kiyo mira lo que tengo. Vamos a probarlo, venga juegas tu primero luego yo. Comprate también la consola y jugamos los dos a la vez xDDD(en eso no obligo a nadie ;))
Espero tener más momentos que me distraigan, y que me hagan lo feliz e ilusionado que estoy hoy(y mañana y pasado mañana ^_^).
Bueno, ya os habreis dado cuenta de que la gasolina y el diesel están a un precio abusivo. A subido la gasolina sin plomo en este año un 45% aproximadamente. Lo cual es una barbaridad. Vamos que el que tenga un coche de gasolina, cada vez que lo arranca se le va un riñon y parte del otro. Aunque también es verdad que entre el gasóleo y la gasolina no hay tanta diferencia, como antaño. Pero normalmente, el coche diesel gasta mucho menos que un gasolina.
Y encima el gobierno actual a la hora de financiar la sanidad, ha subido los impuestos que hay sobre la gasolina(y gasoil), tabaco y alcohol (y creo que sobre algo más que no recuerdo). Que suba el impuesto sobre el tabaco y el alcohol lo veo hasta cierto punto bien porque estos dos productos repercuten en enfermedades y/o accidentes. Que al final y al cabo deben ser subsanados por la sanidad. Pero es que el subir la gasolina se encarece todo, transportes públicos, privados, productos alimenticios, ... y un largo etcétera.
Luego hay "paises" que combaten en un país en afán por conseguir la libertad de su pueblo, casos son Iraq, Costa de marfíl ... etc. En realidad lo que quieren es su petróleo.
¿Debido a la dificultad de asentamiento en un país como Iraq por el Ejercito Estadounidense se ha encarecido el petróleo y sus derivados?. Puede ser. Aunque lo que realmente pienso, es que han usado ello para encarecerlo SI o SI.
Aunque esto se salga un poco del tema(aunque no mucho), no pensais que los atentados en New York del 11S puede ser que ya lo supiera El Gobierno Estadounidense previamente y dejó que pasara por intereses ... económicos. Al fin al cabo, eso parece que es lo que mueve al mundo.
Luego estan por otro lado las energías alternativas(y en muchos casos renovables), que están en desarrollo para sustituir al petroleo en el uso de éste cómo combustible. No me creo que, por ejemplo, en Estados Unidos no haya nadie que haya "inventado" un combustible el cúal sea parecido y/o mejor que el petróleo. Sin ir más lejos hoy hace poco de un coche que mediante "pilas" de hidrógeno cada una por rueda(este coche tenía seis) era capaz de alcanzar la velocidad de 300 Km/h. Las petroleras tienen mucho poder, y manejan países. ¿Cambiará esto algún día?
Algunos siguen pensando que todavía queda mucho petróleo, mientras digan que falta . . . ¿quien puede "prohibir" que esta suba?
Después de esta reflexión, aqui os dejo un enlace donde podeís consultar los precios actuales de las gasolineras españolas.
http://www.cea-online.es/gasolineras.asp
(Lo siento si teneis que subrayar, copiar y pegar para ver el enlace. Pero lo pongo cómo hipervínculo y sale este de color azul oscuro o negro, no viéndose.)
"Vamos a hacer una canción que compusimos en su día a corazón abierto, con ganas de decir al mundo que a veces estamos orgullosos también de amar. Que no hay nada más bonito en este mundo que amar. No os rindaís al amor, yo en su día cerré el corazón y hoy doy gracias de que no tiré la llave."
No sé cuando será el día que nos dejes, pero ten en cuenta una cosa y es muy importante ese día no dejarás indiferente a nadie. El tiempo y el tabaco ha hecho el resto. Pero aún así, mi admiración y mi amor por ti es infinita. Tendrás tus opiniones, que por supuesto yo no comparto. Pero ante todo, estoy orgulloso de lo que fuiste. Aunque temo(y eso lo digo por tod@s), que nunca terminaré de conocerte. Ese afán por no parar, por aprender, por trabajar, por divertirte, por sacar a una familia hacia delante. Coño, fuiste no sé si el primero en España pero uno de los primeros en montar y reparar televisiones y radios. Eso no es nada. Cuando de niño iba a tu casa y luego bajaba al taller y te veia liado y arreglando. Me sentía por un momento feliz y orgulloso de que tu fueras quien eras y la importancia que tenías para muchos. Sigo estándolo y lo estaré.
Mierda que el tabaco (aunque somos nosotros quién nos dañamos), te haya provocado lo que es un efisema pulmonar. Cada día te cuesta más respirar. Salir a la calle no sales, si es ir al baño es para tí toda una epopeya. Puede ser que por la falta de oxígeno, ya no estés tan lúcido y no es extraño que preguntes una cosa y/o un suceso varias veces porque no te acuerdes.
Te quiero mucho, y sé que tu también me quieres.
Tu Nieto.
Siendo infundados o no, los tengo. Especialmente cuando llegan los exámenes. Aunque esté preparado. Osea que sepa de la materia. Y más cuando este es de programación porque nunca sabes lo que te van a poner, hasta que lo tienes delante. Esto antes, cuando no me importaban mis estudios, no me pasaba. Supongo que por eso no me ponía nervioso. No sabia de la importancia del estudiar. Porque al fin al cabo, lo tomaba como una obligación. Porque a mi no me gustaba, y tenia que hacerlo si o sí.
Lo malo de mis nervios es que son por dentro, osea que no los exteriorizo. Esto se convierte en "entradas" continuas o más habituales al baño. Que no voy a detallar, no quiero que tengais pesadillas.
Pero cuando más tengo, es cuando tengo el exámen delante y no veo como hacerlo y/o no tengo tiempo para terminarlo. No es que me entren los sudores pero es que me pongo malo. Sólo de pensar que sé hacerlo, pero en ese momento se te bloquea la mente. Y hasta que no pasa un tiempo para que asimile la situación, no soy capaz de hacerlo.
Haber si termino bien este año, y estoy dentro de poco ganandome la vida. Qué es lo que más quiero. Sentirme útil, y además que me lo gratifiquen (monetariamente, claro está).
P.D: Me encanta esta hora ^^
Esta noche pasada escuchando la radio(cómo no), me he aterrado por una noticia por encima de muchas otras. Aunque por desgracia llevamos unas semanas con noticias catástroficas. Y es que en Paris, en la periferia(aunque dicen ya, que han llegado al centro de esta), se están produciendo unos actos vandálicos propios de una guerra o batalla dentro de los cuales hay una gran quema y destrozo de coches. A tal punto llega la situación que el gobierno francés puede que despliegue a sus tropas militares. Estos energúmenos(por llamarlos de algún modo, no soy yo el más indicado para ello), son de un barrio típicamente formado por inmigrantes(en el telediario dicen que se formó por emigrantes españoles). Esta ola de incidentes graves se ha incrementado a partir de la muerte de dos chavales al esconderse en una torre eléctrica al huir de unos policias.
Realmente la pregunta que nos deberíamos hacer es ... ¿Porqué se ha producido esta situación?
¿Que ocurrió realmente con los chavales?
¿Existe brutalidad policial, y debido al caso de los chavales esto ha terminado por explotar?
¿El problema es la falta de regularización correcta de los inmigrantes?
Con esto me refiero, no que por ser inmigrantes sean malos y vienen aquí a los paises "desarrollados" a hacer daño. Sino que los que vengan a hacer daño sean juzgados de la misma forma que me juzgaran a mi o fueran devueltos a su país por este motivo. Yo no soy el más indicado para dictaminar la solución para este tipo de incidentes. Porque se supone que existen otras personas más preparadas que yo, y que pueden hacer algo al respecto.
Ahora que si me equivoco(estoy malinformado, por ejemplo), estoy dispuesto a rectificar y/o disculparme en tal caso.
¿Todo el daño que estamos haciendo y/o hemos hecho en los paises "subdesarrollados" nos ha explotado en las manos?
¿Por qué pensamos sólo en nosotros, porqué lo que hagan los demás nos importa una mierda con tal de estar nosotros mejor?
¿Por qué nos dio por explotar África, America, ... ?
¿Por qué?
Raro es el día que con sólo observar a la gente, piense tanto en como serán sus vidas y/o estado actúal. Puede parecer un poco cotilla, pero no lo es. Porque sólo hago eso observar y sacar mis propias conclusiones. Sin preguntar a nadie al respecto. Algunos de estos pensamientos que se me vienen a la cabeza, al ver a un padre de familia al que le está con su hijo jugando un domingo. Como buen padre.
Algunas veces me da por pensar en las metas que tenemos a lo largo de nuestra vida. Como puede ser la adquisición de tu primer coche, tu primer título, tu primer trabajo, ... no tiene porque ser primer todo. A lo que voy, me da miedo la sensación de conformismo. No por eso soy un monstruo que sólo piensa en sí y en pisar a los demás para conseguir un fin. El que me conoce, sabe que no soy así. Sino que me da miedo llegar a una etapa en la vida(que llegará) y estar de tal forma que todo sea una rutina(esta me mata). Qué todo está hecho que no tengo ni que partirme la cabeza por poder resolverlo, ni las manos si fuera necesario.
Es una idea que me aterra. Es algo que no quiero que ocurra.
"A toda la gente que se atreve a mirar a los ojos a su chica y a decirle que no la va a tocar en la vida nada más que en la cama"
Hoy me siento tremendamente bien, empezando por el desayuno y espero que terminando en la cama sea mejor :D.
Parece una burrada y lo es, mi desayuno ha consistido en jalarme una lata de anchoas(yo sólo). Claro que ha sido el contenido. Rebanadas untadas con queso fresco con anchoas ummmmmm, quién puede resistirse. Pues eso que he empezao con la lata, osea que la abierto, y poco a poco he terminado con ella. Amenizada claro está con un vaso de leche con nesquí.
Luego he limpiado mi cuarto de polvo, ha salio una araña del armario la cual pobrecilla estará probando el sabor del matainsectos.
Entre una cosa y otra, no podío resistirme y he leido algo de 'Tokio ya no nos quiere'
Después me he dado una ducha, que me ha sentado como nunca de bien.
Y ahora con sql y lujuria de fondo estoy gritando como un jevy de los de antaño.
Haber como se da la tarde.

Nunca había tenido una sensación igual con un libro. Aunque no he leído mucho en mi vida. Hay libros que aburren, otros que se leen, los que son entretenidos, y los que enganchan. Éste, no es que sólo enganche sino que palabra por palabra es un cúmulo de sensaciones y/o pensamientos. Una amiga me lo dejo ayer, el libro se llama "Tokyo ya no nos quiere" que es de Ray Loriga. Con ese título, na más por el título. Nadie puede pensar que sea un libro normal.
Y no lo es, es genial.
Vamos estoy deseando irme a la piltra, para cogerlo por banda. Llevo leídas entre 60/65 páginas , eso en un dia para mí siendo el lector que soy es muchísimo.
Bueno ya que estoy os hablaré de que va el libro. Trata de un vendedor que viaja vendiendo(valga la redundancia) una droga química que sirve para olvidar. Sí, para olvidar ciertos recuerdos que nos atormentan. Cómo es lógico(si existiera) no usarla cuando alguién sufre una experiencia desagradable e irreversible sería ... hasta estupido. Pero olvidando se solucionan las cosas, olvidando se aprende, olvidando ¿se es más feliz?.......tal vez si.
Cuando me dijo mi amiga, este libro o te gusta o no te gusta. No hay termino medio. Me alegro de estar en el primer grupo. Me encantan esas cosas, personas o animales que te encantan u odias, que no tengan termino medio.
Necesitaba un libro, necesitaba un entretenimiento, necesitaba pensar en otras cosas, eso mismo ... lo necesitaba.
Está claro que cada un@ tenemos más habilidad para realizar una tarea o para entender ciertos temas con más predisposición que otros. ¿Pero esto a que se debe?.
Sí también está el/la que es todoterreno pero es un caso especial que no voy a tratar.
A mi (espero que esto no parezca arrogante) desde siempre las matématicas se me han dado bien. No por eso, no las he suspendido.
KITKAT: (No se porqué, pero doy la impresión de haber sido buen estudiante. Tendré una imagen de "gordopillow"--->Gomaespuma)
Sobre todo cálculo, me gusta. A la gente de letras le pareceré un friki gustandome las integrales, funciones, limites etc.... El que me conoce me dice lo que se me da bien es programar osea desarrollar aplicaciones informáticas. En realidad, me gusta todo lo que esté relacionado con los ordenadores y/o electrónica. En los que intervenga la "configuración" de un dispositivo electrónico.
El principio(creo) de que te guste algo, es entenderlo. Y verle un fondo osea una aplicación real y útil. También depende de quien te lo explique, que no te agobien......en fin al final al cabo que te guste, que no pases, que no te agobies por ello.
Y si hubiera nacido antes ... osea de todo lo que es la revolución del silicio(aunque de aqui a nada se fabricarán chips carbono...). ¿A que me hubiera dedicado(aunque aún no he trabajado programando)?
Creo que hasta hubiera sido distinta persona, respecto a pensamiento y/o comportamiento. Porque lo que es la educación y vivencias de un@ te marcan para bien o para mal.
Algún día dejaré de pensar, ese día he de morir.